Derecho Bancario

Derecho Bancario

RECLAMACIÓN DE GASTOS DE HIPOTECA

¿ Que son los gastos de formalización de la hipoteca ?

Son los gastos que pagaste íntegramente cuando firmaste tu préstamo hipotecario y que, según el
Tribunal Supremo, no te correspondía asumir en exclusiva. Entre ellos se incluyen:

  • Notaría
  • Registro de la Propiedad
  • Tasación del inmueble
  • Gestoría

Estos importes, que en su día abonaste de tu bolsillo, pueden ahora reclamarse y recuperarse con total
seguridad jurídica.

¿ Puedo reclamarlos ?

Sí. A raíz de la sentencia del Tribunal Supremo de 23 de diciembre de 2015 y de la jurisprudencia posterior del TJUE, se ha declarado abusiva la cláusula que imponía al consumidor el pago de todos los gastos de formalización del préstamo.

Esto significa que puedes solicitar la devolución de los gastos que el banco te obligó a asumir de forma indebida.

En la mayoría de los casos, los clientes están recuperando entre 800 y 1.200 euros, dependiendo del importe de su hipoteca y de los documentos aportados.

¿ Como puedo hacerlo ?

Muy sencillo:

  1. Contacta con nosotros.
  2. Te indicaremos qué documentación necesitas (escritura de préstamo, facturas…)
  3. Si no la conservas, te ayudaremos a tratar de localizarlas.
  4. Nos encargamos de toda la gestión —reclamación extrajudicial y, si es necesario, demanda judicial— hasta conseguir tu reembolso.



TARJETAS REVOLVING

¿Qué son las tarjetas revolving?

Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta de crédito que permite pagar las compras o disposiciones en cuotas mensuales muy pequeñas, lo que en apariencia resulta cómodo, pero en realidad genera una deuda que se prolonga indefinidamente.

El motivo está en sus altos intereses (TAE superior al 20%), que hacen que gran parte del pago mensual se destine solo a cubrir intereses, y no al capital prestado.

En muchos casos, el cliente acaba pagando varias veces el dinero realmente gastado, sin ser consciente de ello.

¿Por qué se pueden reclamar?

El Tribunal Supremo y distintas Audiencias Provinciales han declarado nulos muchos contratos de tarjetas revolving por contener intereses usurarios o cláusulas abusivas.

Si tu tarjeta aplica un tipo de interés desproporcionado respecto al crédito concedido, puedes reclamar la nulidad del contrato y la devolución de los intereses pagados en exceso.

Esto se aplica a entidades como WiZink, Cetelem, Carrefour Pass, Cofidis, Caixabank Consumer Finance, BBVA, Santander Consumer, entre otras muchas.

¿Cómo saber si tienes una tarjeta revolving?

Suele ser revolving si:

  • Pagas una cuota mensual muy baja (por ejemplo, 30 o 50 €).
  • Tu deuda apenas disminuye, a pesar de seguir pagando.
  • El tipo de interés (TAE) es superior al 20%.
  • No recuerdas haber recibido una explicación clara del funcionamiento del crédito al firmar.

¿Qué puedes reclamar?

Si se declara la nulidad del contrato, el banco debe devolverte todos los intereses y comisiones cobrados de más, quedando únicamente la obligación de pagar el capital realmente utilizado.

En muchos casos, esto supone recuperar miles de euros, además de cancelar la deuda pendiente.

¿Cómo puedes hacerlo?

  1. Contacta con nosotros.
  2. Analizaremos tu contrato y tu cuadro de pagos.
  3. Si existen indicios de usura o abusividad, presentaremos la reclamación extrajudicial y, si es necesario, la demanda judicial correspondiente.